Digitalización el reto competitivo del sector en Latinoamérica

Digitalización el reto competitivo del sector en Latinoamérica

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

La transformación digital es clave para la competitividad de la industria metalmecánica en Latinoamérica. Aunque países como México, Brasil y Colombia lideran la adopción de tecnologías avanzadas como IoT e inteligencia artificial, muchas empresas aún enfrentan grandes desafíos para superar la dependencia de procesos manuales y aprovechar las oportunidades de la industria 4.0.
 


 

La transformación digital está revolucionando la industria global, obligando a las empresas a adoptar tecnologías avanzadas para optimizar sus procesos y reducir costos. En Latinoamérica, la industria metalmecánica se enfrenta a una creciente competencia de compañías que han invertido en soluciones 4.0, mientras que muchas empresas tradicionales pierden cuota de mercado. 

Según el Global Digital Operations Study 2018 de PwC Strategy, solo el 10 % de las empresas manufactureras globales se consideran "Digital Champions", y el 63 % se encuentran en fases incipientes de transformación digital. Esto se traduce en que las empresas más avanzadas generan más del 50 % de sus ingresos mediante soluciones digitales, en contraposición a apenas un 6 % en aquellas que aún dependen de procesos manuales.

Ademá, la brecha digital se ha ensanchado desde la pandemia. Un informe de McKinsey & Company destaca que las empresas con operaciones digitalizadas recuperaron su capacidad productiva un 50 % más rápido durante la crisis. Sin embargo, en regiones como Latinoamérica y Europa, la presencia de sistemas heredados y la baja integración de tecnologías avanzadas han limitado su resiliencia ante disrupciones, a diferencia de Asia-Pacífico, donde el 19 % de las empresas son Digital Champions.

Por ejemplo, la planificación integrada de la cadena de suministro es adoptada en el 100 % de las Digital Champions, mientras que el uso de IoT y analítica predictiva ayuda a reducir las paradas no planificadas en un 25 %. Asimismo, la inteligencia artificial se utiliza para automatizar hasta el 40 % de las tareas manuales, en contraste con solo el 1 % en empresas rezagadas.

En Latinoamérica, países como México, Brasil y Colombia destacan en la adopción de tecnologías 4.0 para la industria metalmecánica.

  • México, reconocido como hub automotriz global, recibió $4,809.6 millones de dólares en inversiones para el sector del metal en 2021 (+36.1% vs. 2020), impulsado por proyectos de empresas como Honda, Nissan y Audi en producción de componentes. 
  • En Colombia, el Programa de Transformación Productiva (PTP) ha fortalecido la industria metalmecánica, que representa el 14 % de la producción industrial nacional y exporta 363,000 toneladas anuales de estructuras metálicas. La cooperación con empresas como Ecopetrol en infraestructura energética ha catalizado un crecimiento industrial sostenido, aunque sin especificar el 7.1 % mencionado.

A pesar de estos avances, solo el 30 % de las empresas latinoamericanas han escalado tecnologías como IoT o IA, según análisis de McKinsey. El 70 % restante lucha por superar el "valle de la muerte" de los pilotos, limitándose a pruebas no integradas con sistemas operativos. Por ejemplo, en Brasil, el 55 % de los fabricantes de autopartes aún dependen de procesos manuales para inspección de calidad.

 

La adopción de tecnologías digitales, como la automatización, el Internet de las Cosas (IoT) y la analítica predictiva, no solo reduce errores y tiempos muertos, sino que mejora la capacidad de respuesta y la calidad del producto.


Las áreas críticas de inversión incluyen:

  • Automatización y robótica: La implementación de robots colaborativos permite reducir los tiempos de ciclo hasta en un 35 % y mejorar la flexibilidad operativa, además de reducir errores humanos en un 25 - 30 % en procesos repetitivos, como ensamblaje o inspección.
  • Mantenimiento predictivo: El uso de sensores IoT y análisis de datos aumenta la disponibilidad de equipos en un 10 - 15 %, evitando costosas paradas.
  • Digitalización de procesos: La integración de sistemas ERP y gemelos digitales optimiza la cadena de producción, reduciendo el time-to-market hasta en un 30 %.
  • Manufactura aditiva y realidad aumentada: La impresión manufactura aditiva acelera el prototipado y reduce costos de desarrollo en un 20 - 30 %.

 

Empresas como Bosch han logrado ahorros de 1,000 millones de euros mediante la integración de IoT y mantenimiento predictivo, mientras que Daimler ha utilizado simulaciones virtuales para ajustar líneas de producción en horas en lugar de semanas. La brecha de habilidades es también un desafío, ya que el 52 % de las empresas citan falta de talento digital y McKinsey advierte que el 60 % de los trabajadores necesitarán recapacitarse para 2025.

Esto no solo optimiza los procesos internos, sino que también abre nuevas oportunidades de negocio. Talleres digitalizados pueden diversificar sus fuentes de ingresos ofreciendo producción personalizada, mantenimiento predictivo y servicios de consultoría, accediendo a mercados internacionales y reduciendo costos operativos en un 15-20% anual.


La era digital no es una opción, sino una inversión estratégica en el futuro de la industria. Adaptarse y modernizarse es vital para no quedarse atrás y asegurar un crecimiento sostenible en un mercado global cada vez más competitivo. 
 
 

La digitalización se traduce en ventajas competitivas claras: según McKinsey, las empresas que han adoptado tecnologías 4.0 pueden aumentar su productividad entre un 20 - 30 %, mejorar la personalización de productos y responder de forma ágil a las demandas del mercado. 
 

Te podría interesar...

Lo más leído

Reciclaje del metal duro
Remoción de material

Reciclaje del metal duro: un negocio sostenible que reduce el impacto ambiental en la indu...

・Mar 7, 2023
Centros de mecanizado
Conformado

Descubre qué son los centros de mecanizado, sus funciones clave y los tipos disponibles pa...

Equipo editorial de Metalmecanica ・Ene 18, 2024
 industria metalmecánica para 2024
Sostenibilidad

La industria metalmecánica se encuentra en profunda transformación, conozca las tendencia...

Dianny Niño, editora Metalmecánica・Ene 17, 2024
Grupo Hi-Tec
Fabricación

Como parte del Open House 2023, el Grupo Hi-Tec dio a conocer ofertas tecnológicas avanzad...

Equipo editorial de Metalmecanica ・Mar 28, 2023